Acentuación por hiato y diptongo.
Querido lector, desde la primaria nos han enseñado esto:
- Diptongo: Es la unión de una vocal fuerte o cerrada y una vocal débil o abierta.
- Hiato: Se forman con dos vocales fuertes, o con una vocal fuerte y una vocal débil acentuada.
Vocales cerradas o fuertes: i,u
Vocales abiertas o débiles:a, e, o.
Al llegar a la universidad, descubrí una verdad que me dificultó el entendimiento, pero te ayudaré a resolver tu duda, las vocales son producciones de sonidos (por las cuerdas vocales); y las sílabas son los distintos sonidos que se producen por una vocal y una consonante; la sílaba tónica es la que tiene mayor fuerza. Perdón por llenarte de conceptos. Era necesario para aclarar esta duda.
Así que si todo es por el sonido, las vocales juntas dentro de la misma palabra no deben separarse por si son abiertas o cerradas, sino debido a cómo suenan... Ejemplo: TE-A-TRO---------> Hiato. Son dos vocales abiertas o débiles que se pronuncian separadas.
Entonces, de lo que podemos estar seguros es que las vocales separadas son los hiatos, y las vocales juntas en una misma sílaba son diptongos. Tranquilo, hay algunas reglesirijillas que nos ayudarán a identificar qué es qué.
No existen diptongos de vocales abiertas, se convierten en hiato (ae, ao, ea eo, oa, oe).
¿Cuándo se acentúa el hiato? Cuando dentro de la sílaba tónica hay una vocal cerrada. (Di - nas - tí - a)
El hiato no se acentúa cuando en la sílaba tónica está una vocal cerrada. (Te - a - tro, aunque es grave, por las reglas del hiato, no lleva acento)
El diptongo puede llevar acento dependiendo de la primera regla de acentuación (S - E - G - A). Ejemplos:
Náu - fra - go ---------------> Esdrújula
Nau - fra - gó ---------------> Aguda
+ Aumentemos el saber: A- É - RE - O.